¿Quién es?

Es el Pan de la vida,
Es el verbo encarnado, por quien todas las cosas han sido hechas
Es el Pan que baja del cielo

¿Cómo viene?

Ocultando su grandeza y majestad para que nuestro ser no se asombre, está presente bajo los accidentes sacramentales de Pan y vino

¿Para qué viene?

Para quien lo coma no muera, tenga vida eterna
"El que coma de este Pan vivirá para siempre”

¿Cómo recibirlo?

Llenos de gratitud y alegría, con firme resolución de amarlo sobre todas las cosas, arrepentidos de nuestras faltas y ofensas.

¿Por qué adorarlo?

Es el deseo de encontrar a quien nos ama infinitamente,
Es lo que nos llena de humildad y da seguridad a nuestras vidas.
Es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su creador,

Leer más

Los misterios de la sábana santa

Cristo deja sus señales

María santísima y sus apariciones en Garabandal

El amor de nuestra madre

Persecución en China de los católicos

Ejemplo de amor a la eucaristía

Aparición de María santísima en Medjugorje

Nos pide oración

Hostia sangrante, análisis médico forense

Para los incrédulos

JOSÉ SÁNCHEZ DEL RÍO -UN NIÑO CRISTERO

Nació el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo, Michoacán. Al decretarse la suspensión del culto público, José tenía 13 años y 5 meses. Su hermano Miguel decidió tomar las armas para defender la causa de Cristo y de su Iglesia. José, viendo el valor de su hermano, pidió permiso a sus padres para alistarse como soldado; su madre trató de disuadirlo pero él le dijo: "Mamá, nunca había sido tan fácil ganarse el cielo como ahora, y no quiero perder la ocasión". Su madre le dio permiso, pero le pidió que escribiera al jefe de los Cristeros de Michoacán para ver si lo admitía. José escribió al jefe cristero y la respuesta fue negativa. No se desanimó y volvió a insistir pidiéndole que lo admitiera, si no como soldado activo, sí como un asistente. En el campamento se ganó el cariño de sus compañeros que lo apodaron "Tarsicio”. Su alegría endulzaba los momentos tristes de los cristeros y todos admiraban su gallardía y su valor. Por la noche dirigía el santo rosario y animaba a la tropa a defender su fe.


El 5 de febrero de 1928, tuvo lugar un combate, cerca de Cotija. El caballo del general cayó muerto de un balazo, José bajó de su montura con agilidad y le dijo: "Mi general, aquí está mi caballo, sálvese usted, aunque a mí me maten. Yo no hago falta y usted sí" y le entregó su caballo. En combate fue hecho prisionero y llevado ante el general callista quien le reprendió por combatir contra el Gobierno y, al ver su decisión y arrojo, le dijo: "Eres un valiente, muchacho. Vente con nosotros y te irá mejor que con esos cristeros”. "¡Jamás, jamás! ¡Primero muerto! ¡Yo no quiero unirme con los enemigos de Cristo Rey! ¡Yo soy su enemigo! ¡Fusíleme!".

Leer más

Niña valerosa por amor a Cristo eucaristía

Fue una niña China de once años de edad. … Explicó que cuando los comunistas se apoderaron de China, encarcelaron a un sacerdote en su propia rectoría cerca de la Iglesia. El sacerdote observó aterrado desde su ventana como los comunistas penetraron en la iglesia y se dirigieron al santuario. Llenos de odio profanaron el tabernáculo, tomaron el copón y lo tiraron al suelo, esparciendo las Hostias Consagradas. Eran tiempos de persecución y el sacerdote sabía exactamente cuántas Hostias contenía el copón: Treinta y dos.


Cuando los comunistas se retiraron, tal vez no se dieron cuenta, o no prestaron atención a una niñita que rezaba en la parte de atrás de la iglesia, la cual vio todo lo sucedido. Esa noche la pequeña regresó y, evadiendo la guardia apostada en la rectoría, entró a la iglesia. Allí hizo una hora santa de oración, un acto de amor para reparar el acto de odio. Después de su hora santa, se adentró al santuario, se arrodilló, e inclinándose hacia delante, con su lengua recibió a Jesús en la Sagrada Comunión. (en aquel tiempo no se permitía a los laicos tocar la Eucaristía con sus manos).

Leer más